La Ruta Del Saber – Árbol Ciclo Circo
Investigación teórica, práctica y creativa sobre las relaciones entre el circo contemporáneo y la ciencia botánica
ARTE CIRCENSE Y ÁRBOLES NATIVOS
Árbol Ciclo Circo (ACC) es un Proyecto Fondart de Investigación Circense que tiene como objetivos recabar conocimientos científicos y ampliar las posibilidades del Circo Contemporáneo desde el diálogo entre las Artes Escénicas, la Fonografía, la Plástica, el Medio Audiovisual y la ciencia Botánica. Es una investigación teórica, práctica y creativa que toma como eje central las relaciones entre el circo contemporáneo y la botánica (nombre de la ciencia que se ocupa de todo lo referente a las plantas) considerando sus etapas, afinidades y diferencias. Para ello, el “árbol” o “los árboles”, son el modelo de estudio y/o experimentación escogido y específicamente tres especies características de los bosques simpreverde templados lluviosos del tipo Valdiviano del sur de Chile, el alerce (Fitzroya cupressoides (Molina) I.M. Johnst.), el canelo (Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst. var. winteri) y el olivillo (Aextoxicon punctatum Ruiz & Pav).
Para comenzar a conocer más de estas especies nativas, nos acercamos al Área Botánica del Museo Nacional de Historia Natural de Chile (MNHN), institución que a través del patrocinio y asesoramiento botánico del biólogo Curador de Criptogamia y Jefe del Área Botánica-Herbario SGO, Víctor Ardiles, quien con su experiencia en el ámbito de la biología y conservación de las plantas nativas nos permitió esclarecer todas las dudas dentro de nuestras reuniones teóricas, enseñándonos y facilitándonos literatura esencial como también permitiéndonos revisar ejemplares de estas tres especies conservadas en el Herbario SGO del Museo Nacional Historia Natural (MNHN) (Herbario=Colección de plantas secas, prensadas y clasificadas con fines científicos). Aquí pudimos observar bajo el microscopio las diferencias entre las especies a estudiar en ejemplares botánicos del Herbario. Nos asombramos con los detalles de sus morfologías particulares y aprendimos así a reconocerlas a partir de rasgos o características únicas, información transcendental para las experiencias de campo realizadas. Además, aprendimos sobre sus ciclos de vida, fenología, estructura y desarrollo.
Estos acercamientos teóricos desde la botánica nos hicieron conocedores de la naturaleza de los árboles, entendiendo sus expresiones de crecimiento, sus bellas fases de reproducción, su sistema sensorial por el que perciben y se comunican con las diversas especies y su entorno. También descubrimos la “inteligencia” de estos organismos fotosintéticos, que a partir de soluciones ingenieriles pueden alcanzar grandes alturas, asegurando su nutrición y colaborando así mismo con la humanidad en la producción de alimento y el oxígeno que respiramos. Por último revisamos aspectos sobre la diversidad de las etapas involucradas en el ciclo de vida de un árbol y nos abrió a otros campos como el naturalismo, la poesía, la geometría fractal y la teoría cuántica, donde la “realidad” se construye según el observador.
ÁRBOLES: CONCEPTOS EMERGENTES Y DISEÑO ESCULTORICO
Un aspecto central en nuestro proyecto fue descubrir la “arborescencia” (que presenta formas semejantes a las de un árbol), concepto reconocido en las distintas disciplinas involucradas en esta investigación. Por otra parte, la elaboración y articulación de un vocabulario de trabajo en conjunto con el equipo del Proyecto densificó el carácter de las aproximaciones creativas, facilitando una serie de intercambios y logrando con ello un marco de mayor profundidad y riqueza comunicativa. En este sentido el aporte de Daniela Bolvarán (Asesora Escénica), quien basada en un enfoque holístico descubre una metodología propia que nos sirve de guía para entender una dimensión más profunda de la vida de las plantas más allá de lo empíricamente visible y clasificable, donde por medio de la canalización podemos desarrollar y transformar toda la información de las formas no materiales que percibimos, traduciéndolo en un lenguaje al servicio de la escena. Esto se pone de manifiesto también en el diseño y construcción del escultor del Proyecto, Andrés Galaz, quien se apoya en la transdisciplinariedad para ampliar y solucionar muchos de los problemas en su campo de acción. Frente a este desafío creativo y una vez en terreno, Andrés y el equipo del Proyecto se inspiran en los árboles caídos con sus raíces expuestas desde los que surge nuevamente la vida (Fotografía 2). Frente a esta estructura orgánica arborescente, Andrés capta las formas, los colores, las texturas dentro del campo de ideas estéticas, estructurales, cruzándolos con los requerimientos técnicos de lo que se pretendía lograr acrobáticamente, creando y moldeando el llamado “aparato escultórico circense”, reconociendo en los múltiples dibujos realizados y en él, la arborescencia como un fractal que se repite estampado en una hoja, como en el armónico orden del Bosque.
BOSQUE, PAISAJE SONORO Y CONSERVACIÓN
Desde el punto de vista sonoro realizamos un análisis y una capacitación con el apoyo de Rafael Huerta (Fonógrafo del Proyecto), donde a partir del contacto directo con la naturaleza nos detuvimos a observar el bosque de una manera inmersiva (con todos nuestros sentidos), haciéndonos conscientes del entorno acústico, pudiendo conectar mejor con otras especies y con nosotros mismos. A partir de esta experiencia pudimos visualizar una estética sonora propia de cada terreno, donde por medio de la “escucha” del paso del viento atravesando los espacios vacíos entre las ramas reconocimos la arborescencia. Desde el punto de vista técnico Rafael recolectó paisajes sonoros en multicanal para generar un envolvente de sonido en escena y crear contenidos originales que sirvan como insumo para recrear la misma biosfera acústica en el posterior Laboratorio Escénico.
Importante es mencionar que a partir de las experiencias en terreno pudimos conocer algunas de las iniciativas de protección medioambiental y de conservación de la naturaleza, tanto las implementadas por parte de los Parques Nacionales Alerce Costero y Bosque Fray Jorge, así como las de reservas privadas Parque Oncol y en especial la Reserva Natural Pilunkura, donde la educación ambiental para las nuevas generaciones por medio de visitas guiadas o la promoción de la gastronomía autóctona, la cultura local, el apoyo a la investigación científica y a maestros del arte culinario, son actividades y quehaceres fundamentales para el cuidado del bosque templado lluvioso del sur de Chile. Así mismo, Fernando Aguilar Molina, (Escultor de la zona) quien nos muestra en sus obras el arte ya impreso naturalmente en la madera, la que obtienen a través del reciclaje de ramas caídas y la recolección de hojas, que luego se utilizan para la confección de aceites esenciales. Todo esto ha sido una inspiración para nuestro posterior Laboratorio Escénico, donde utilizamos su aceite de Tepa (Laureliopsis philippiana (Looser) Schodde), para apoyar la atmósfera envolvente que buscamos recrear en la sala de ensayo. Además, durante las visitas guiadas por Pascual Alba, propietario de la Reserva Natural Pilunkura, hicimos recorridos informativos, donde nos mostró una visión que enriqueció la perspectiva de aproximación a las variedades de árboles, ofreciendo contrastes y complementos que fueron un aporte para el proceso investigativo. Nos contó sobre la historia, las leyendas y creencias en relación a las especies de la zona y sobre la cosmovisión Mapuche en relación a su árbol sagrado, el canelo (**Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst. var. winteri).
CANELO Y OLIVILLO: ARTE CIRCENSE EN EL BOSQUE
A partir de esta imagen, Sullyn González Boza (Artista Circense, Creadora y Responsable del Proyecto) nos cuenta sobre su experiencia escalando el Canelo: “Estuvo impregnada de una sensación de seguridad y confianza, por lo que no sentí la necesidad de usar cuerdas de protección al escalarlo, ya que al pedir el permiso para hacerlo, la invitación más bien venía de su parte. El conjunto de tallos que lo componían surgían de un gran tronco y apoyándome en dos de ellos o a veces en tres al mismo tiempo, lograba realizar diversas acrobacias ocupando empujes en distintos ángulos. La corteza de esta especie endémica de Chile, no es tan áspera en comparación con otras y no se resquebraja, lo cual ayudó muy bien a la adherencia de mi cuerpo, sin hacernos daño el uno al otro. Siempre traté de ser muy cuidadosa, de no trepar por las zonas más pobladas de especies de líquenes o helechos”. Además Sullyn detalla: “el estar anclada a este árbol era muy confortable, podía sentir desde la altura ese balanceo abrazando sus tallos frescos y como el viento lo acrecentaba ligeramente, por lo que mis movimientos debían ser lentos. Entonces me detenía a pensar en el trabajo que le estaba ocasionando, como si estuviera haciendo un dúo circense de pulsada, pero la diferencia de tamaño era tan grande, que apenas yo era como un grillo en mi hombro. Escuchaba el sonido de sus hojas batidas por el viento, distinguía las diferencias con las especies vecinas y como ese viento atravesando el dibujo arborescente de los espacios vacíos entre las ramas, reflejaba a su paso una sombra sonora como la que se proyectaba en el abundante suelo, repitiéndose como un fractal en las hojas, en el Árbol y en el Bosque”. Finalmente comenta: “En esta armonía de estímulos sensoriales, reconocía los sonidos generados por mi cuerpo, mi respiración, los latidos de mi corazón, los fluidos de mi estómago, el roce de mi piel con la corteza y encarnando a este ser, sentía la sonoridad del fluir del agua y la salvia, del vapor y la presión que lo recorren, toda esa gran distancia entre sus raíces y dosel, una energía poderosa que se conectaba conmigo y yo con ella”.
En la continua búsqueda en terreno y depurando el ejercicio de observar nos percatamos de las distintas energías y atmósferas en cada sector, desde las áreas de renovales (bosque joven, normalmente de tipo secundario), con abundante luz, colores más tiernos y su entusiástico ánimo, así como donde se concentraban los árboles madres, donde la densidad boscosa nos abrazaba y la sensación térmica era mucho más fresca y húmeda, a pesar de encontrarnos en un verano extremadamente seco. Entonces Pascual nos mostró a su ejemplar de olivillo más longevo que si bien en relación con otras especies no era el más grande, sabíamos que por su lento crecimiento y su abundante biodiversidad, debía tener más de 200 años.
Sullyn nos cuenta sobe su experiencia con el Olivillo: A pesar de ir preparados para la llovizna suave de ese día, fue un desafío escalarlo. El paisaje se transformó y todo lo que en días anteriores se veía medio seco y aparentemente muerto, con la lluvia que se creaba dentro del bosque, se vigorizó y cambió su coloración. Al momento de realizar las acrobacias (danza vertical) a pesar de estar suspendida de una cuerda y solo me apoyaba en algunos puntos del tronco del Olivillo, podía sentir con mis pies descalzos, como aplastaba a otras especies, como con el roce podía desprenderlas un poco y esto me hacía reflexionar, en cómo podría estar aportando positiva o negativamente a este sistema natural bosque-árbol y sus especies simbiótica o epífitas en sus cortezas.
Esta experiencia generó en nuestro equipo muchas reflexiones y debates de como nuestros actos consciente o inconscientemente tienen un impacto sobre esta confusa madeja de información sensorial llamada Naturaleza, la que creemos debe ser experimentada con todos nuestros sentidos para ser entendida, pero con ciertos límites éticos para cohabitar con ella. Finalmente, entendiendo los valores intrínsecos e instrumentales de los Árboles y observando sus interacciones ecológicas, cultivamos un sentimiento de empatía al darnos cuenta de que nosotros los humanos, también somos ecosistemas que interactuamos con otros organismos, compartimos un ciclo de vida similar y formamos parte del mismo planeta y su funcionamiento.
LABORATORIO DE EXPERIMENTACION ESCENICA: NATURALEZA Y SOCIEDAD
Al momento de comenzar nuestro Laboratorio de Experimentación Escénica, pusimos todos los conocimientos adquiridos al servicio de esta etapa del Proyecto. Es así como en estrecha relación con las otras disciplinas, compartiendo nuestras reflexiones en cada ensayo, probando las posibilidades que entregaba el aparato escultórico circense, con la proyección del registro audiovisual, la elaboración de un sistema de sonido cuadrafónico, que permitía situarnos acústicamente inmersos dentro del bosque, generando un sonido envolvente, acompañado del aroma de Tepa, con la búsqueda de una luminosidad similar a los rayos del sol que se filtran entre el follaje y la Poesía de Johann Wolfgang von Goethe (dramaturgo, poeta y naturista). Se recreó una atmósfera que afloró un estado de sensibilización al intérprete circense, resultando en la composición de una secuencia de movimientos manifestada en el cuerpo del artista, por el propio espíritu del ecosistema Árbol invocado en la escena. Acompañado del “sentir la presencia” de todo el bosque, ya que las contorsionadas formas que adoptan los Árboles en el contexto donde están situados, nos obligan a mirarlos como a un todo, para poderlos entender como individuos. Viven en un constante equilibrio, comunicación e interacción con todo lo que los rodea, como una sociedad que se colabora, pero que también compite por los recursos. Estas y otras asociaciones desencadenaron en el artista de circo una sensación y cualidad de movimiento Arborescente, gracias a la conexión con su propio cuerpo y con el Árbol, donde descubre su propia arborescencia rítmica, como la que construye su sistema circulatorio, su entramado neuronal o las ramificaciones bronquiales de sus pulmones.
CONLUSIONES Y REFLEXIONES: ARTE, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Finalmente toda esta convergencia de disciplinas hizo posible un resultado positivo manifestado por el público. Un retorno emotivo de parte de las compañeras y compañeros de las artes escénicas, del Museo y del público general, donde nos expresaron su asombro al lograr situarse inmersos en la Naturaleza. Reflexionando en cuanto amor a ella se pudo percibir en el acto y de cómo el profundizar en los temas abordados, ha hecho posible ocupar las herramientas circenses y de todas las disciplinas participantes al servicio de la escena, conectando con el mensaje de fondo, el respeto a otros seres vivos y al entorno. Exponiendo cuán compenetrado está el equipo y como sus aportes confluyen en algo bello, concreto y potente. Un puente que ha creado este Proyecto con el Museo de Historia Natural de Chile, que ha quedado conectado con la experiencia escénica y abierto a que fortalecer esta unión de Arte, Ciencia, Cultura y Sociedad. Al respecto una niña del público comento: “Hermoso, porque cuidan a la Naturaleza y eso me recuerda a mi colegio” .Un emocionante momento que nos hizo pensar en la necesidad de reinventar nuevos patrones de pensamiento y honrar la Naturaleza como una parte importante de la vida. Fomentar una motivación mucho más fuerte en las nuevas generaciones, para que sean conscientes y estén alertas a las señales que nos presenta, especialmente en esta era de grave crisis ambiental y bajo la urgencia de responder con rapidez a los desafíos de la sociedad. Al final una buena observación corresponde a una habilidad, para ser perfeccionada, alimentada y mejorada. Como un artista de circo en su entrenamiento: “Cuanto más lo haces, mejor te vuelves en ello y más el mundo se abre para ti”.
**
AGRADECIMIENTOS
Fondart Nacional de Investigación Circense. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Convocatoria 2020.
Museo Nacional de Historia Natural, Chile. Patrocinio y Asesoramiento científico del Área Botánica y Herbario SGO.
Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Parque Nacional Alerce Costero (sector Catrilelfu)
René Cárdenas, Administrador.
Patricio Contreras Bravo, Jefe Sección Conservación Diversidad Biológica, Región de los Ríos.
Patricia Igor Cárcamo-Jael Medina Pérez, Guarda parques.
Parque Nacional Bosque Fray Jorge
Sergio Rivera, Administrador
Carla Lorena Louit Lobos, Jefe Sección Conservación Diversidad Biológica, Región de Coquimbo.
Alfonso Ramos- Rosa Valdivia Rojas- Juan Monarde- Jorge Dupré, Guarda parques.
Parque Oncol (Valdivia,Chile)
Pablo Lépez, Administrador
Savka García, Alejandra Lépez
Reserva Natural Pilunkura
Pascual Alba, Propietario y Protector
Fernando Aguilar Molina, Escultor
Juan Pablo Arispe// Antuan Raphael Arispe González// Consuelo Boza// Mileidy Cala- Carlos Peña// Lucas Escobar// Supervisor de proyecto: Rodrigo Dell’Aquila Fuenzalida// Cía de Paso: Héctor Hugo Calderón// Cía Balance: Pablo Garrido, Francisco Arrázola//Circo del Mundo-Chile: Carolina Osses// Fotógrafos: Valentina Melgarejo// Francisco Yañez// Pilar Elorriaga// Gabriela Parker// Centro de las Artes Aéreas// Esteban Montealvarez// Francisco Vera// Tomás Kaulen// Emmanuel Pérez// Úrsula Campos// Heryn Nichols// Cristian Muñoz// Hamed Michea// Apoyo en el Museo: Paola Leon// Soledad Villagran// José Ignacio Silva// Jimena Arriagada// Desirée Román// Reynaldo Montenegro// Roberto Hillebrandt// Juan Soto// Mario Bravo// Havana Salsa// Astrocamping Viento Sur//
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mancuso S y Viola A. 2015. Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal. Giunti Editore S.p.A., Florencia-Milán. Charla Ted de Stefano Mancuso: Profesor de la Universidad de Florencia y una de las máximas autoridades mundiales en neurobiología vegetal.
https://www.cccb.org/es/multimedia/videos/stefano-mancuso/227141
Sagarin R., Pauchard Cortés A. 2018. Ecología y observación. Ampliando el enfoque de la ciencia para entender un mundo complejo. 1a.ed. Concepción, Chile: Universidad de Concepción.
Simard S., “Como los árboles se comunican entre si” Charla Ted de la Doctora en Ecología: Suzanne Simard de la universidad de Columbia Británica https://www.ted.com/talks/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other?%20language=es#t-2644
David George Haskell. Las canciones de los árboles.
Raúl Arqueros: Presidente de la Asociación Salud y Música, Naturópata y Músicoterapeuta.
http://www.centrefac.org/equipo/raul-arqueros/
Krause B. La voz del mundo natural. Conferencias TED. https://m.youtube.com/watch?t=22s&v=uTbA-mxo858
Francisco Elias Castillo. Agrometeorología Coordinadores: Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Francesc Castellvi Sentis: Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo Universidad de Lleida. https://docplayer.es/78435550-Agrometeorologia-2a-edicion-corregida-coordinadores-francisco-elias-castillo-instituto-nacional-de-investigaciones-agrarias.html
Aukanaw 2013. La ciencia secreta de los Mapuches. https://es.slideshare.net/Exmeridianuslux/aukanaw-la-ciencia-secreta-de-los-mapuche-ed-2013
Jean Chevalier y Alain Gheerbrant. Diccionario de los Símbolos. https://www.academia.edu/44406715/Diccionario_de_los_simbolos_Chevalier_Jean
Arboescultura: Axel Erlandson (1.884-1.964). El Circo de los Árboles: Parque de Diversiones Jardines Gilroy, California Telephone Booth Tree ( Árbol Cabina de teléfono) está en exhibición permanente en el American Visionary Art Museum de Baltimore Maryland.
https://www.gilroygardens.org/play/circus-trees