Pensando Circo: Somos una multitud, CIRCUS-FEF/UNICAMP, investigando el circo en colectivo

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho

SILVA, Erminia

& much@s otr@s.

 

En Brasil, como en Chile, Argentina, México, Cuba y en muchísimos otros países, el circo rompió la difícil burbuja cultural, infiltrándose en lo más profundo de nuestras sensibilidades, en los hogares más remotos, así como en las metrópolis más pujantes. La presencia del circo ha generado, a lo largo del tiempo, una relevante interacción con los distintos sectores sociales, contribuyendo para el avance del arte en la sociedad moderna, así como para un sinfín de discusiones en el campo de la cultura, como fue el caso emblemático de la “Semana de Arte Moderna de 1922” en Brasil y, más recientemente, en el sector educacional (LOPES, SILVA & BORTOLETO, 2020).

 

Desde principios del siglo XVIII, la producción artística circense creó una red invisible – simbólica – que atraviesa el imaginario de gran parte de la población, manteniendo el circo activo tras innúmeras revoluciones sociales (industrial, tecnológica, etc) (SILVA, 2007). Todavía, cuando observamos los sucesos contemporáneos, de finales del siglo XX y principios del XXI; notamos claramente que saltarines, malabaristas, trapecistas y otros tantos artistas circenses, colorean nuestras calles, plazas, teatros, recorriendo los rincones más lejanos de nuestro país con sus carpas, permitiendo que todos los públicos, desde los más opulentos a los más pobres, desde las zonas centrales y urbanas a las periféricas y rurales, acceden al circo.

 

Este singular y potente arte del circo, como nos recuerdan el romance de la rumana Aglaja Veteranyi, las telas del pintor brasileño Cândido Portinari o la bella voz de Elis Regina[1], ha construido una fortaleza estética y afectiva que permaneció mucho tiempo fuera del campo visual de la ciencia o, al menos, de la ciencia producida en el interior de las universidades (BORTOLETO, 2015)[2]. ¿Podría, entonces, un fenómeno como ese, seguir al margen? ¡No, claro que no! Efectivamente, es lo que está sucediendo, como les contaremos en las próximas líneas.

El circo como arte de la multiplicidad

 

La producción del lenguaje circense debe ser vista desde la perspectiva de las acciones de diferentes colectivos artísticos, considerando su proceso histórico, desde el siglo XVIII hasta la actualidad. El arte y la memoria circense se están produciendo todo el tiempo, reinventándose en cada encuentro de los circenses en cada época vivida. Así, no es posible delimitar la producción circense de una sola manera o en un solo lugar. Como ya hemos dicho, desde la segunda mitad del siglo XX, el circo ha ido aumentando su complejidad, mezclando toda la experiencia producida en circos ambulantes, en familias circenses, en escuelas de circo, en proyectos de circo social, en grupos de artistas, en festivales y encuentros y, más recientemente, en diferentes acciones universitarias (en grupos de investigación o jornadas científicas, entre otros).

__________________

[1]Aglaja Veteranyi. ¿Por qué se cuece el niño en la polenta? https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/aglaja-veteranyi/146452; Cândido Portinari: https://artsandculture.google.com/asset/circus/yQF6RQXNfhwgng?hl=pt-br; Bêbado e o equilibrista de Aldir Blanc Mendes / João Bosco De Freitas Mucci: https://www.youtube.com/watch?v=6kVBqefGcf4[2] Con destaque para investigadores tales como Mario Bolognesi, Fábio Dal Galo, Danielle Pimenta y Gilmar Rocha.

 

En efecto, la diversidad de la producción circense es heredera de los saberes y prácticas de multitud de mujeres, hombres y niños circenses y al mismo tiempo, ha ido dialogando con nuevas formas de organización, formación artística y relaciones con la sociedad. Entendemos, por tanto, que, en cada semáforo, carpa, programa de circo social, entre otros lugares, surgen viejas-nuevas formas de hacer circo. ¡Todas ellas igualmente importantes!

 

Sin embargo, el cambio de percepción y, en consecuencia, de la participación de las universidades en la investigación circense se inicia definitivamente en las dos últimas décadas del siglo XX, con un notable incremento hasta el momento actual, especialmente por parte de los investigadores del teatro popular, manifestaciones folklóricas, historiadores y antropólogos (ROCHA, 2011).

 

A partir de la década de 1990, vemos surgir el circo como un fenómeno cada vez más ruidoso, en el contexto educativo captando el interés de educadores-pedagogos y muchos otros investigadores buscando comprenderlo. De esta manera, la enseñanza del circo en las escuelas profesionales, su aplicación en contextos educativos y en proyectos sociales, conjugan esfuerzos que parecen producir “una revolución”, tanto en la producción académico-científica como en el debate social sobre el circo (ONTAÑON et al. al 2012).

 

En este contexto, optamos por no investigar de forma aislada. Desde un principio, buscamos realizar un trabajo colectivo, tratando de aunar fortalezas, perspectivas, dudas y también los anhelos de diferentes personas, desde los más diversos puntos de vista (teóricos, metodológicos y disciplinares). Poco a poco fuimos constituyendo un colectivo de estudiosos “circenses”, actuando dentro y fuera de la universidad, para que esa división no fuera perceptible u, ojalá, que no existiera en lo que hacemos.

 

Por eso, en 2006, nació el Grupo de Investigación en Circo, CIRCUS, de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), una universidad pública con una clara vocación de investigación artístico-científica. Desde entonces hemos compaginado la formación circense como trabajo calificado, la organización periódica de eventos artísticos y académicos (talleres, charlas, seminarios, por ejemplo)[3], la oferta de diversos proyectos a la comunidad sumado a la publicación de diez libros, artículos científicos, vídeos didácticos, entre otros materiales.

 

Con el tiempo, nuestra actividad fue creciendo dentro de la universidad, obteniendo respetabilidad y reconocimiento, dando paso a una importante red de colaboración con artistas, empresas, universidades e investigadores del sector circense.

 

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

Para presentar nuestro trabajo de investigación, invitamos a algunos[4] de los integrantes de nuestro grupo a escribir algunas líneas, como vemos a continuación:

 

Erminia Silva: historiadora del circo, autora del libro «Circo-teatro: Benjamim de Oliveira y la teatralidad circense en Brasil», en el que presenta la trayectoria del artista Benjamim de Oliveira en su multiplicidad artística como payaso, actor, autor, instrumentista, acróbata, ensayador, dramaturgo, empresario, dando visibilidad a las producciones circenses de muchos otros benjamines aún desconocidos.

____________________

[3] Espectáculo realizado durante el IV Seminario Internacional de Circo em 2018: https://www.youtube.com/watch?v=bxXX_54-pdk&list=PL1pNiEdlOygJl91IiirstE4taYsbcnuHN&index= [4] La producción, así como el listado completo de grupo de investigación, puede ser consultada en: https://www.fef.unicamp.br/fef/posgraduacao/gruposdepesquisa/circus

 

Marco A. C. Bortoleto: estudioso de la pedagogía circense, combinando la investigación sobre la percepción del riesgo, el desarrollo de tecnologías pedagógicas y metodologías de enseñanza del circo. Busca contribuir a la consolidación de propuestas educativas en el contexto de la enseñanza (recreativa, educativa, profesional, etc) del circo.

 

Felipe Bracciali: payaso y actor del Grupo Galhofas, defendió recientemente su doctorado titulado «El arte de formar clowns en Brasil», en el que analizó los múltiples procesos de enseñanza y aprendizaje del payaso en Brasil. Actualmente es profesor de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), y continúa investigando la formación de payasos/as.

 

Lua Barreto: artista y directora de circo de la “Cia Corpo na Contramão”, docente de la “Escola do Futuro do Estado de Goiás en Artes Basileu França”. Acaba de terminar su doctorado investigando la presencia del conocimiento circense producido en espacios como la calle y las plazas en profesionales con formación en las escuelas brasileñas.

 

Rodrigo Mallet Duprat: artista circense, docente e investigador de circo y teatralidad física. Coordinador del curso profesional de circo en la Escuela del Futuro del Estado de Goiás en Arts Basileu França. Su tesis doctoral y estudios posteriores analizan la formación de los artistas circenses profesionales.

 

Maria Isabel Somme: investigadora de Circo Social, miembro de la Rede Circo do Mundo Brasil y educadora del “Instituto de Incentivo à Criança e ao Adolescente (ICA). Realiza su tesis doctoral sobre el papel de la experiencia corporal en la pedagogía del circo social con niños, adolescentes y jóvenes de Brasil.

 

Camila Ribeiro: profesora e investigadora radicada en Uruguay, está finalizando su doctorado investigando la enseñanza del circo en instituciones educativas (escuelas y universidades) de ese país. Actualmente trabaja en la incorporación del circo en la formación inicial de la carrera de Educación Física de la Universidad de la República, Uruguay.

 

Diego L. Ferreira: montador (rigger) profesional e investigador de seguridad circense. Co-autor del libro “Segurança no circo: questão de prioridade”. Lleva más de una década impartiendo cursos de formación sobre “montaje y seguridad en el circo” dirigido a profesionales del sector. Su investigación pretende subsidiar el fortalecimiento de la cultura de la seguridad en el campo artístico, particularmente en el circo.

 

Daniel de Carvalho Lopes: investigador doctor en historia del circo de Brasil. Educador de Circo Social. Viene desarrollando estudios relacionados con múltiples producciones circenses del siglo XIX y principios del XX, sus diálogos y mezclas con los diversos campos de las artes, la cultura, el arte y la educación, así como investigaciones en el campo de la pedagogía de las actividades circenses.

 

Rita de Cassia Fernandes: docente de la Universidad Federal de Uberlandia (UFU). Trabaja en la formación de profesores de educación física y viene estudiando y experimentando la implementación del circo en la formación inicial, así como en la extensión universitaria.

 

Gilson Santos Rodrigues: profesor de Educación Física y aficionado al circo. Investiga diferentes manifestaciones del «circo en la escuela», especialmente las actividades circenses desarrolladas en el contexto de la Educación Física en la escuela. Educador de Circo Social, dedica su tesis doctoral a la elaboración de una propuesta didáctica del circo para la educación básica, primaria y secundaria.

 

Teresa Ontañón Barragán: docente doctora de la Universidad del Estado de Minas Gerais (UEMG) ha centrado sus estudios en la pedagogía de las actividades circenses y en las posibles relaciones entre el circo y la educación física escolar, trabajando en la educación inicial y continua a través de la docencia, la investigación y la extensión.

 

Ana Elvira Wuo: actriz, investigadora, clown, doctora y pionera en el ámbito académico en el estudio de los payasos visitantes de hospitales. Docente del programa de doctorado en la Universidad Federal de Uberlandia (UFU), ha estudiado el conocimiento, la metodología de enseñanza y aprendizaje de la comedia, particularmente entre payasas mujeres, con énfasis en su actuación en el contexto hospitalario.

 

En pocas palabras

 

Si bien no podemos presentar el equipo completo del CIRCUS (FEF-UNICAMP), es importante resaltar que se trata de un trabajo realizado entre muchas personas, combinando aportes de distintas disciplinas académicas.

 

Aunque sabemos que la formación de artistas y educadores de circo se hace en su mayoría informalmente, basada en cursos libres de corta duración (BARRETO, DUTRAT, BORTOLETO, 2021)[5], seguimos luchando para un mayor reconocimiento del Estado y por políticas públicas que permitan consolidar una red de formación acorde con las necesidades del sector.

 

Percibimos, además, que, aunque exista una enorme actividad circense en todo el territorio nacional, queda clara la centralización de la actividad en la región “sudeste” (São Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais, especialmente); aspecto que requiere atención de las autoridades.

 

Nuestros estudios revelan la ampliación de la enseñanza del circo en la educación formal (escolar), más en el sector privado, y con escasa variedad de modalidades circenses. Los profesores son fundamentalmente autodidactas, lo que exige un urgente esfuerzo para mejorar su formación, que redundará en la futura enseñanza desde distintos sectores.

 

Es cada vez mayor el interés por la enseñanza del circo en estudios superiores de teatro, educación física, o pedagogía, pero no existe em Brasil un curso dedicado exclusivamente al mismo.

 

En resumen, el circo sigue muy activo em Brasil exigiendo mayor atención de los investigadores y de las autoridades gestoras de la cultura.

__________________

[5] Invitamos a visitar el mapeo de escuelas de circo de Brasil disponible en: https://www.fef.unicamp.br/fef/posgraduacao/gruposdepesquisa/circus/mapa

 

Referencias

BORTOLETO, MAC.; ONTAÑÓN, T.B.; SILVA, E. Circo: Horizontes Educativos.  Campinas – SP: Editora Autores Associados. 2016.

BARRETO, Mônica (Lua); DUPRAT, Rodrigo Mallet; BORTOLETO, Marco Antonio Coelho. De norte a sul: Mapeando a formação em circo no Brasil. Urdimento – Revista de Estudos em Artes Cênicas, Florianópolis, v. 3, n. 42, dez. 2021. https://www.revistas.udesc.br/index.php/urdimento/article/view/19785

LOPES, D. de C., SILVA, E., & BORTOLETO, M. A. C. (2020). Dentro e fora da lona: continuidades e transformações na transmissão de saberes a partir das escolas de circo. Repertório, 1(34). https://doi.org/10.9771/r.v1i34.35551

ROCHA, Gilmar. O Circo no Brasil – Estado da Arte. BIB, São Paulo, nº 70, 2º semestre de 2010, p. 51-70.

SILVA, Erminia. Circo-Teatro: Benjamim de Oliveira e a Teatralidade Circense no Brasil. Ed. Altana, 2007. Disponible en: https://www.funarte.gov.br/wp-content/uploads/2018/12/Circo-teatro-Benjamim-de-Oliveira-e-Teatralidade.pdf

[1]Aglaja Veteranyi. ¿Por qué se cuece el niño en la polenta? https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/aglaja-veteranyi/146452; Cândido Portinari: https://artsandculture.google.com/asset/circus/yQF6RQXNfhwgng?hl=pt-br; Bêbado e o equilibrista de Aldir Blanc Mendes / João Bosco De Freitas Mucci: https://www.youtube.com/watch?v=6kVBqefGcf4

[2] Con destaque para investigadores tales como Mario Bolognesi, Fábio Dal Galo, Danielle Pimenta y Gilmar Rocha.

[3] Espectáculo realizado durante el IV Seminario Internacional de Circo em 2018: https://www.youtube.com/watch?v=bxXX_54-pdk&list=PL1pNiEdlOygJl91IiirstE4taYsbcnuHN&index=2

[4] La producción, así como el listado completo de grupo de investigación, puede ser consultada en: https://www.fef.unicamp.br/fef/posgraduacao/gruposdepesquisa/circus

[5] Invitamos a visitar el mapeo de escuelas de circo de Brasil disponible en: https://www.fef.unicamp.br/fef/posgraduacao/gruposdepesquisa/circus/mapa

Print Friendly, PDF & Email

Implementado por id1®