CIRCO, EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD

“Quiero dar a Uds. no un seco cuadro estadístico, 

sino la emoción de este problema”

 Gabriela Mistral

 

El elemento central de este trabajo es la relación entre Pedagogía, circo y creatividad, reflexionando entorno a la conceptualización base para el desarrollo de lineamientos curriculares que acompañen los procesos pedagógicos en torno al circo en espacios formales y no formales, además de abordar la problemática que existe en torno a la creatividad que se ve coartada por la rígida estructura del sistema educativo.

Cuando se habla de Circo y Educación nos encontramos frente a la disyuntiva del registro del conocimiento, mientras a través de la tradición oral se ha construido un importante saber pedagógico, existe un vacío teórico en el proceso de sistematizar estas prácticas. “¿Cuánta buena práctica pedagógica no se va a la tumba con su practicante, por falta de sistematización y registro? ¿Cuántos docentes efectivos nunca comunican su saber hacer pedagógico?” (Gómez, 2004, p. 47).

Desde el punto de vista jurídico la ley actual de circo esta enfocada únicamente para el circo tradicional o circo de carpa, lo que deja un enorme vacío para las nuevas manifestaciones conocidas como nuevo circo o circo contemporáneo. (BCN, 2006)

De las dificultades para la enseñanza del circo en comparación a las otras artes escénicas tales como la danza, el teatro o la música, es el pobre desarrollo de su dramaturgia en la que fundamentar su pedagogía; es decir si estudian danza parecería natural estudiar o al menos conocer el cascanueces o el lago de los cisnes, si estudian música conocerán a Richard Wagner o a Wolfgang Amadeus Mozart, si estudias teatro estudiar a Shakespeare  es fundamental; sin embargo si estudias circo no existe ningún referente en el cual basar tu experiencia de formación.

Esto tiene una razón y tiene que ver con el origen humilde que tiene la cultura del Circo. Mientras para estudiar música necesitas al menos saber leer las notas y para estudiar teatro leer es fundamental, sin embargo, el circo por su tradición viajera ha tenido históricamente problemas en la formación instrumental. Es por esto por lo que ahora en el siglo XXI con el nacimiento del nuevo circo se comienza a desarrollar contenido académico entorno al Circo.

Por la misma naturaleza popular de esta arte escénica es que por lo generalmente se encuentra en espacios no formales. Considerando que una las dificultades para la enseñanza del circo es el pobre desarrollo de su dramaturgia, donde no existe un referente en el que basar los procesos de enseñanza aprendizaje, de aquí la necesidad de registro en las experiencias pedagógicas del circo.

Por lo general en la enseñanza de las técnicas del circo se trabajan varias unidades al unísono a diferencia de la educación formal donde se trabaja unidad a unidad de forma lineal, es decir en estas modalidades divergentes se puede atender a la diversidad tanto de intereses, como de habilidades, a diferencia de un sistema que tiende a homogeneizar a sus estudiantes.

Por una parte, el Circo debe aprender de las experiencias pedagógicas sistematizadas y de su importante aporte a los procesos de enseñanza aprendizaje; a su vez la enseñanza formal puede aprender de esta naturaleza distendida del Circo para modificar las rígidas estructuras que no responden a las necesidades educativas del siglo XXI.

Para reflexionar en torno a la conceptualización en la que basar los procesos pedagógicos se destacan diferentes manuales publicados por la FEDEC (Federación de escuelas de circo europea) o el documento Pedagogía del Malabar escrito por Javier Palomino destacado Ingeniero Malabarista de Chile.

Entre los títulos que destacamos son “Pedagogía del malabar”, “Verticalidad peso y gravedad”, por último “Apoyarse Alinearse en Busca del equilibrio”. Trabajos desarrollados por Javier Palominos y la FEDEC.

Para fundamentar los procesos pedagógicos de diferentes técnicas nos basaremos en la teoría aplicada de las investigaciones mencionadas rescatando los elementos propios de la disciplina y su implicación pedagógica.

Como señala Palomino (Diaz, Jaña, Carreño, Soto, 2018), existe una amplia variedad de elementos en el malabarismo que permiten trabajar a partir de los niveles de dominio del elemento, avanzando de forma continua y progresiva en el dominio de esta habilidad.

Aquí se puede observar explícitamente dos dimensiones la primera es la oportunidad que tiene el malabarismo de sistematizar su aprendizaje por medio de unidades temáticas donde cada individuo trabaja en su nivel de dominio, un punto muy interesante en un sistema homogeneizador donde quiere medir el logro de todo un grupo diverso por medio de un  prueba, esto no permite que cada individuo se exprese según sus capacidades personales de esta forma el malabar abre una ventana para repensar los procesos educativos. Otro elemento que tiene el malabar que aportar al proceso pedagógico es su principal naturaleza que es la repetición para el dominio, en sistema educativo punitivo se transmite que el error es un defecto que debe evitarse, el malabar invita y recuerda que no se puede lograr nada creativo sin altas tasas de fracaso algo formador en el carácter de personas que se enfrentaran a un modelo tan exigente como el actual.

Para abordar los procesos pedagógicos en las técnicas áreas se deben considerar que “El circo se asocia fácilmente a la verticalidad y a la gravedad. Más allá de estas palabras se dibuja todo un imaginario:  el mito del vuelo, el vacío, el miedo, la inversión de las referencias, la transformación…” (Dumont, 2018, p. 22), Como se señala existe toda una construcción entorno a la gravedad y la acrobacia aérea donde el factor de peligro es el principal elemento que suele desalentar la implementación de estas prácticas.  Por lo que es fundamental tener una guía en la que basar los procesos pedagógicos de esta unidad por varios motivos, uno de los principales es la integridad de quienes practican, esto no solo es decir disminuir los factores de riesgo de un accidente si no también prolongar la salud del cuerpo por medio de una práctica ordenada, metódica que respete los ciclos naturales que necesita el cuerpo para realizar actividad física.

Para abordar el proceso pedagógico en paradas de manos nos encontramos en el espacio con mayor cantidad de material teórico, ya que esta es una práctica compartida con la gimnasia deportiva que tiene carácter olímpico existen una variada fuente de información entorno a este tema donde se destaca la importancia de la formación continua de los profesores lo que entrega una formación inicial actualizada a los estudiantes y poner en práctica la importancia de las innovaciones pedagógicas y artísticas (Dumont,2018)

Una de las principales características de la parada de manos es su simpleza estética lo que se contrasta con su dificultad técnica. Lo que nos trae un desafío a la hora de diseñar esta unidad contemplando todo el espectro de actividades que se han desarrollado para lograr dominar esta habilidad.

Mantener una práctica con un enfoque creativo permite llevar a los estudiantes de forma más eficaz hacia proceso de investigación y condiciona a los profesores a estar más presentes en su formación (Dumont, 2018). Es decir la relación entre el desarrollo cognitivo intelectual y físico están altamente relacionadas, buscar la inversión va mucho más allá que solo la destreza física hay un desarrollo intelectual-emocional que fortalecerá las formaciones de los estudiantes con una sólida relación cuerpo mente. Se puede considerar que el circo tiene una naturaleza dinámica y lúdica que abre los procesos educativos a verdaderos laboratorios de investigación donde el principal académico es el alumno.

Otro desafío existente para llevar a cabo procesos educativos en torno al Circo lo encontramos en una relación dialéctica entre educación y creatividad, donde se soslaya la creatividad en función de la rígida estructura escolar.

La capacidad creativa del ser humano es muy diversa y se puede ser creativo en múltiples dimensiones, en la música, en la danza, en los negocios, en el humor. Esto es un ejemplo de la multiplicidad de formas en que se manifiesta la inteligencia (Robinson, 2012), es decir, actualmente educar atendiendo a la diversidad es uno de los principales desafíos del siglo XXI, entender la naturaleza heterogénea de los individuos es una contradicción en un sistema educativo que se caracteriza por la estandarización, hablamos más allá de la clásica queja hacia las pruebas sino a toda una cultura escolar que tiende a la homogeneización del individuo en elementos tan evidentes como el uniforme- una forma.

“Damos una importancia enorme a los exámenes estandarizados, recortamos la financiación de aquellos programas que consideramos «secundarios», y luego nos preguntamos por qué nuestros hijos parecen poco imaginativos y faltos de inspiración. De este modo, nuestro actual sistema” (Robinson, 2012, p. 5) Son diversos los elementos que componen la cultura escolar en los cuales vemos cómo se va atrofiando el factor creativo, donde destaca la evaluación punitiva estandarizada, se ha construido todo un paradigma en la mente del estudiante entorno al error como algo negativo y nefasto. Sin embargo, el universo que tiene naturaleza científica experimenta con la materia ha creado todo con una sola herramienta el error.

El nuevo circo está en proceso de sistematizar sus prácticas donde se sintetizan años de conocimiento heredados del circo tradicional contrastando con todos los avances disciplinares del siglo XXI. La naturaleza del circo se puede considerar como un aporte para superar las contradicciones de un sistema educativo rígido y vetusto que necesita volver a incorporar el factor creativo en el proceso de enseñanza aprendizaje.


Referencias




Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2007). Establece la Ley de acreditación del funcionamiento de los circos nacionales y extranjeros, Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=265019.

Dumont A. (2018). Manual Pedagógico: Verticalidad Peso y Gravedad. Canadá: FEDEC 

Dumont, A. (2017). Manual Pedagógico: Apoyarse, Alinearse: En busca del equilibrio. Canadá: FEDEC 

Gómez, B. R. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores7, 45-55.

Palomino, A., Diaz D., Jaña N., Carreño A., Soto V. (2018). Pedagogía del Malabarismo Santiago. Santiago: Donnebaum.

Robinson, K. (2011). El sistema educativo es anacrónico. Entrevista Redes. Rtve

Robinson. K (2012). El elemento. México: Grijalbo.


PDF Descargable CIRCO PEDAGOGÍA
Print Friendly, PDF & Email

Implementado por id1®